MODELOS DE APRENDIZAJE

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

WhatsApp: +584242771593

Email: perezmariadelosa16@gmail.com

​Los modelos de aprendizaje son marcos conceptuales que explican cómo las personas adquieren, procesan y retienen información, habilidades y conocimientos. Se derivan de teorías del aprendizaje y ofrecen una lente a través de la cual los educadores pueden entender el proceso de aprendizaje y diseñar estrategias instruccionales más efectivas.

Principales Modelos de Aprendizaje y sus Implicaciones

​Los modelos de aprendizaje se suelen agrupar en grandes corrientes, cada una con un enfoque diferente sobre cómo ocurre el aprendizaje:

1. Conductismo

  • Premisa: El aprendizaje es un cambio observable en el comportamiento, resultado de la asociación entre estímulos y respuestas, reforzado por el entorno. La mente es vista como una "caja negra" que no es necesario explorar.
  • Enfoque: Se centra en el comportamiento observable, el uso de recompensas (refuerzo positivo) y castigos para moldear la conducta, y la repetición y memorización.
  • Modelos/Estrategias Comunes:
    • Instrucción Directa: Enseñanza explícita de conceptos y habilidades, con mucha práctica y retroalimentación inmediata.
    • Refuerzo Positivo/Negativo: Premiar conductas deseadas para aumentarlas o eliminar estímulos aversivos.
    • Moldeamiento (Shaping): Reforzar aproximaciones sucesivas a una conducta objetivo.
    • Economía de Fichas: Sistema de recompensas donde los estudiantes ganan "fichas" por buen comportamiento que pueden canjear por premios.
  • Aplicación en el Aula: Útil para la adquisición de habilidades básicas, memorización de hechos, y gestión del comportamiento en el aula. Por ejemplo, enseñar tablas de multiplicar mediante repetición y recompensa, o usar un sistema de puntos por participación.

2. Cognitivismo

  • Premisa: El aprendizaje es un proceso mental activo donde el estudiante organiza, procesa y almacena información en su memoria. Se enfoca en cómo la mente construye el conocimiento.
  • Enfoque: Comprende procesos internos como la atención, la percepción, la memoria, la resolución de problemas y la formación de conceptos. Busca entender cómo el cerebro procesa la información.
  • Modelos/Estrategias Comunes:
    • Aprendizaje por Descubrimiento: Los estudiantes exploran y descubren principios por sí mismos, con la guía del docente.
    • Resolución de Problemas: Presentar problemas que requieren análisis, razonamiento y aplicación de conocimientos.
    • Mapas Conceptuales y Organizadores Gráficos: Herramientas visuales para organizar la información y establecer conexiones.
    • Enseñanza Explícita de Estrategias de Aprendizaje: Enseñar a los estudiantes cómo pensar, memorizar y abordar tareas.
  • Aplicación en el Aula: Fomenta la comprensión profunda, el pensamiento crítico y la metacognición. Por ejemplo, hacer que los estudiantes creen sus propios mapas mentales sobre un tema, o resolver acertijos lógicos.

3. Constructivismo

  • Premisa: El aprendizaje es un proceso activo en el que los individuos construyen su propio conocimiento y comprensión del mundo basándose en sus experiencias previas e interacciones con el entorno y otros. El conocimiento no se "transmite", se "construye".
  • Enfoque: Pone al estudiante en el centro, promueve la exploración, la reflexión, la colaboración y la conexión con el conocimiento previo. El docente es un facilitador.
  • Modelos/Estrategias Comunes:
    • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes trabajan en proyectos complejos y realistas para adquirir conocimientos y habilidades.
    • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se presentan problemas del mundo real que los estudiantes deben investigar y resolver en grupos.
    • Aprendizaje Cooperativo: Los estudiantes trabajan en pequeños grupos para lograr objetivos comunes, fomentando la interacción y el apoyo mutuo.
    • Indagación/Investigación: Los estudiantes formulan preguntas, investigan y construyen sus propias respuestas.
  • Aplicación en el Aula: Favorece la autonomía, la colaboración, la creatividad y la relevancia del aprendizaje. Por ejemplo, diseñar un huerto escolar para aprender sobre biología y sostenibilidad.

4. Conectivismo

  • Premisa: El aprendizaje en la era digital y de la información. El conocimiento reside en redes de información y la capacidad de aprender es la habilidad de navegar, conectar y crear estas redes.
  • Enfoque: Resalta la importancia de las conexiones, la diversidad de fuentes, la actualización constante y la capacidad de curar y organizar información en entornos digitales.
  • Modelos/Estrategias Comunes:
    • MOOCs (Cursos Online Masivos Abiertos): Permiten el aprendizaje en red a gran escala.
    • Uso de Redes Sociales y Herramientas Colaborativas Online: Facilitan la interacción y el intercambio de ideas entre estudiantes y con expertos.
    • Curación de Contenidos: Los estudiantes recopilan y organizan información de diversas fuentes online.
    • Aprendizaje Personalizado y Adaptativo: Sistemas que se ajustan al ritmo y necesidades del estudiante a través de algoritmos.
  • Aplicación en el Aula: Es fundamental en la educación a distancia y el aprendizaje con tecnología. Por ejemplo, que los estudiantes investiguen un tema utilizando múltiples fuentes en línea y luego colaboren en un documento compartido.

Cómo los Modelos de Aprendizaje Influyen en el Diseño Instruccional

​Los modelos de aprendizaje son la base para el diseño instruccional (como el Modelo ADDIE o los Eventos de Instrucción de Gagné). Un diseñador instruccional o un docente debe comprender estas teorías para:

  • Establecer Objetivos Claros: Determinar qué tipo de aprendizaje se busca (memorización, comprensión, aplicación, creación).
  • Seleccionar Metodologías Apropiadas: Elegir las estrategias de enseñanza que mejor se alineen con la forma en que los estudiantes aprenderán según el modelo adoptado.
  • Diseñar Actividades Relevantes: Crear tareas que involucren a los estudiantes de la manera que el modelo sugiere.
  • Elegir Recursos y Herramientas: Seleccionar materiales y tecnologías que soporten el proceso de aprendizaje.
  • Diseñar Evaluaciones Significativas: Medir el aprendizaje de una manera que sea coherente con el modelo y los objetivos.

​En la práctica, los educadores a menudo adoptan un enfoque ecléctico, combinando elementos de diferentes modelos según el contexto, el contenido y las características de sus estudiantes. No hay un "modelo único" que sea mejor para todas las situaciones.

​Para una visión sobre el conductismo en la educación, puedes ver este video: Behaviorism in Education (Explained in 4 Minutes).






Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento 

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos






















Comentarios

Entradas más populares de este blog

APRENDIZAJE